La Lengua como Sistema



Desde la perspectiva de la linguística, sistema se entiende como una serie de reglas o principios cuyos elementos son los signos. La estructuración de dicho sistema se da en la medida en que la lengua opera mediante reglas que relacionan cada uno de los signos lingüísticos.

                                             Lección 6: El Signo Linguístico



El signo hace referencia a una cosa u objeto que por su naturaleza o por convención social evoca la idea de otra en el pensamiento, lo que implica utilizar algo para referirse a otro algo.
Clases de Signos:
1. Íconos: Son signos que muestran similitud entre el objeto representado y su representación. 2. Indicios: Son signos que sin parecerse al objeto significado mantienen una relación de dependencia.
3. Símbolos: Son signos intencionados cuya relación con lo representado tiene como base una convención o acuerdo arbitrario entre los usuarios, sin que exista semejanza ni parecido entre el signo como tal y lo que representa.

                                                  El Significante o Expresión


Corresponde directamente a la palabra como tal, a su manifestación sonora o gráfica. respecto a la expresión sonora, esta puede estar conformada por un fonema o una secuencia de fonemas, si es en la escritura, es una o más letras.


                                         El Significado, contenido o concepto





Corresponde al plano de la significación o al sentido de la palabra, o más exactamente al contenido semántico de la palabra gráfica o sonora ubicada dentro del sistema y del contexto en el que se da la comunicación.


                                     Lección 8: Hablar, escuchar, leer y escribir

Las cuatro habilidades del manejo de una lengua está referenciada en la habilidad de hablar,escuchar, leer y escribir en la práctica comunicativa que realizamos los seres humanos a diario. Cada una de estas habilidades ha tenido a través de la historia su momento de importancia de acuerdo a la educación.

                                                         Hablar y escuchar



Estas dos habilidades se ubican en función de la significación y la producción de sentido.Escuchar, tiene que ver con elementos pragmáticos, el reconocimiento del contexto social y cultural. Al hablar, se necesita elegir una posición de enunciación relacionada con la intención que se persigue, hay que seleccionar un registro de lenguaje y un léxico determinado. 

                                                                   Leer




Leer es una actividad que se considera como la comprensión del significado de un texto. El lector maneja un determinado código linguístico y realiza la decodificación de un texto tendiendo a su comprensión. El proceso de lectura se considera como un hecho orientado hacia la significación y la adquisición de conocimiento.

                                                                Escribir



En este proceso no sólo interviene la codificación de significados sino que además conforma una actividad de carácter social e individual donde esta está compuesta por competencias, intereses y juegos de saberes.




ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS




Cuadro Comparativo Y Encuesta: Estrategias, mediante las cuales, se podrá evidenciar en los estudiantes, su comprensión y entendimiento acerca de las actividades y temáticas estudiadas, permitiendo visualizar, su desarrollo cognitivo y aprendizaje; en dichas estrategias, tendrán la posibilidad de relacionar, identificar, analizar y plasmar los conocimientos adquiridos acerca de la Lengua como Sistema, las unidades y elementos que la componen. 


Cuadro Comparativo: El cuadro comparativo, como organizador de información, cada alumno debe establecer semejanzas, diferencias, conceptos y/o definiciones de las temáticas plateadas, según corresponda; permitiendo ver el aprendizaje adquirido a lo largo del desarrollo de cada una de éstas.


CUADRO COMPARATIVO 1

La Lengua Como Sistema

PREGUNTAS

LENGUA

SISTEMA



DEFINICIÓN





SEMEJANZAS
O
DIFERENCIAS



NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
GRADO:
FECHA:
CALIFICACIÓN:
OBSERVACIONES Y/O SUGERENCIAS:






CUADRO COMPARATIVO 2

El Signo Lingüístico

PREGUNTAS

SIGNIFICANTE O EXPRESIÓN
SIGNIFICADO O CONCEPTO



ENTENDIDOS COMO:











SEÑALAR EL SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO:

ÁRBOL


TORTUGA




LÁMPARA


CAMA


NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
GRADO:
FECHA:
CALIFICACIÓN:
OBSERVACIONES Y/O SUGERENCIAS:






ENCUESTA: En esta encuesta, procedimiento de información, los alumnos tendrán la posibilidad de responder libremente y de manera práctica, de acuerdo a lo aprendido; pretendiendo con esto, no sólo el buen aprendizaje de cada uno, sino también obtener un porcentaje aproximado de alumnos, que entendieron con claridad cada temática, y sus opiniones frente a lo realizado; permitiendo así, reforzar a quienes lo necesiten, llegando al conocimiento total o parcial.

En esta encuesta, se deberá marcar con un “X”, o responder la pregunta, según se indique


ENCUESTA 1
NOMBRE:
EDAD:
GRADO:
FECHA:
1.      ¿Existen variaciones en el uso de la lengua? ¿Cuáles?

  Sí                No
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

2.      Escriba las clases de signos lingüísticos más destacados:

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

3.      Las disciplinas del estudio lingüístico son:

       4                      3                         5


4.      Identifique y escriba las cuatro habilidades comunicativas:



                    
_____________________________                 _______________________________

           

 ___________________________                    _______________________________


OBSERVACIONES:
CALIFICACIÓN:








ENCUESTA 2
NOMBRE:
EDAD:
GRADO:
FECHA:

1.      ¿Las Actividades propuestas por su maestro(a), fueron de fácil comprensión? ¿Sí, No, Por qué?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________


2.      ¿Cree que este tipo de actividades le ayudan para el buen desarrollo de su aprendizaje? ¿Por qué?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________


3.      ¿Cómo califica usted el desarrollo de las actividades?

        Excelente                      Buena                               Sobresaliente                    Mala



4.      ¿El material de apoyo fue completo y estaba en buenas condiciones?

        Sí                                   Algunas cosas                                     Nada



5.      ¿Qué sugerencias haría frente a las actividades realizadas?

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________



OBSERVACIONES:
CALIFICACIÓN:


No hay comentarios:

Publicar un comentario