Clases de Palabras



La lengua, en sentido general y figurado puede considerarse como un universo conformado por palabras, la cuales pueden ser agrupadas o clasificadas de distintas formas para su estudio: (semántico, morfológico, sintáctico, etc).

                                                              El Sustantivo


Los sustantivos denotan entidades tanto materiales como inmateriales de tod naturaleza y condición. Esta diversidad de nociones permite agruparlos en varias clases gramaticales:

                                          Sustantivos Comunes y Propios.

Comunes: Se utiliza para nombrar a todos los individuos de una clase, lo cual clasifica o categoriza a las personas, animales o cosas segun sus rasgos comunes que los distinguen: libro, mesa, lápiz, casa, árbol, etc.




 
Propios: Son aquellos que permiten individualizar o  distinguir al ser o elemento que nombra, entre todos los de su misma especie. Por ejemplo el nombre de una mujer: Sharon, el nombre de un río: Magdalena, el nombre de un país: Italia.




                                                                El Adjetivo 



Es la palabra que se encarga de describir, modificar o calificar a un sustantivo. En muchos casos, el adjetivo denota propiedades o cualidades. El adjetivo tiene como función principal la de precisar o ampliar el significado del sustantivo en la oración. El adjetivo siempre está ligado al sustantivo ya que comparte con él los morfemas de género y número.

                                                        Clases de Adjetivos

Adjetivos Calificativos: Es el que da una cualidad al sustantivo.
Adjetivos Demostrativos: Es el que indica proximidad o lejanía en relación con la persona que se está expresando.
Adjetivos Numerales: Sirven para dar un número determinado. Pueden ser cardinales u ordinales.
Adjetivos Predicativos: Son los que afectan indirectamente el sentido del sustantivo.Se requiere de un verbo en la oración para que cumplan su función.
Adjetivos Gentilicios: Indican el lugar de nacimiento u orígen en relación con el sustantivo sobre el que inciden.

                                                                  El Verbo


Es la palabra que representa acciones (hablar, caminar, manejar), fenómenos o acontecimientos de la naturaleza (llover, temblar), o estados anímicos (llorar, suspirar). El verbo es el tipo de palabra que posee estructura "bimembre", es decir, que en su morfología presentan dos segmentos o partes: raíz o lexema y el morfema o desinencia.
La raíz es la parte fundamental del verbo y la desinencia es la variedad de forma que este toma:
Manej: raíz
ar, aré, aría: desinencia. 

 
                                      Aspectos fundamentales de los verbos

1. La conjugación. Es el conjunto de formas que resultan de combinar el lexema con las diferentes desinencias.

2. Accidentes gramaticales. Son los diferentes significados que las desinencias le aportan al verbo: (el número, la persona, el tiempo y el modo).
 
                                            Formas no personales del verbo

1. El infinitivo. Equivale al verbo cuando está sin conjugar.

2. El gerundio. Cuando el verbo funciona en forma de adverbio.

3. EL participio. Cuando el verbo funciona en forma de adjetivo.


                                                       Clases de verbos
 
1. Verbos auxiliares. Son verbos que ayudan a un verbo principal a establecer su significado: haber, poder, ser.

2. Verbos defectivos o incompletos. Son los verbos que en su conjugación no contienen todas las formas verbales: ocurrir.

3. Verbos regulares. Son aquellos que al conjugarse mantienen su raíz o lexema y mantienen en sus desinencias un sentido de uniformidad: cantar, temer, partir.

4. Verbos irregulares. Son aquellos que al conjugarlos no mantienen inmodificable la raíz o lexema de su infinitivo y a su vez sufren alteraciones en su desinencia: contar, tener, distraer.


                                                                  El Adverbio






Los adverbios son una clase de palabras invariables y se caracterizan pos dos factores: uno morfológico (ausencia de flexión) y sintáctico. En pocas palabras, la función de un adverbio es calificar a los verbos.

                                                       Clases de adverbios

1. Adverbios de modo. Indican la forma o modo en que se lleva a cabo la acción.

2. Adverbios de lugar. Indican el sitio o lugar donde se ejecuta la acción.

3. Adverbios de tiempo. Indican el momento respecto al hecho verbal o a la palabra que modifican.

4. Adverbios de cantidad. Advierten de la cantidad que afecta determinada acción: mucho, poco, escasamente.

5. Adverbios de afirmación. Afirman o confirman respecto a la palabra sobre la que ellos inciden.

6. Adverbios de negación. Determinan lo que no ocurre en la acción. Jamás, nunca, ni.

7. Adverbios dubitativos. Indican posibilidad. Tal vez, a lo mejor, posiblemente.

8. Adverbios interrogativos, de exclamación y relativos. Se usan en oraciones que interrogan o que exclaman. Cómo, dónde.


                                                           El Pronombre

 
Los pronombres son sustantivos que se diferencian de los nombres en la maera de referirse a los seres.

                                                    Clases de pronombres

1. Pronombres personales. Representan rasgos gramaticales de personas y se refieren a las personas que realizan una acción.

2. Pronombres demostrativos. Tienen como función determinar la distancia (cercanía o lejanía) de las personas que escuchan o que hablan.

3. Pronombres posesivos. Hacen referencia a quién pertenece un objeto o cosa.

4. Pronombres indefinidos. Señalan a personas o cosas de manera imprecisa, ya que son difíciles de limitar o de precisar con exactitud.

5. Pronombres numerales. Determinan la cantidad y el orden de colocación. Pueden ser cardinales u ordinales.

6. Pronombres relativos. Hacen referencia a un nombre que ya se han nombrado con anterioridad y que no se necesita repetir. Que, quienes, cuyo.

7. Pronombres exclamativos e interrogativos. Expresan preguntaso exclamaciones, pero al mismo tiempo hacen referencia a nombres respecto a personas o cosas. Qué!, Cuántos?.    




ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 

la estrategia utilizada para esta actividad fue el organizador gráfico, teniendo en cuenta que es una representación visual de conocimientos que presenta información rescatando aspectos importantes de un concepto o materia dentro de un esquema usando etiquetas

Los Verbos


































Los Sustantivos

Clases

Características

Sustantivo Comunes

·   se utiliza para nombrar a todos los individuos de una clase.
·   Clasifica o categoriza “las personas, los animales o las cosas según ciertos rasgos comunes que los distinguen
·   Se dividen en:
Nombres contables. Son los que aluden a entidades que pueden contarse o enumerarse.
Nombres no contables. Son los que designan magnitudes interpretadas como sustancias o materias.
· Sustantivos individuales, son los que designan personas animales o cosas que se conciben como entidades únicas
· Sustantivos colectivos, expresados en singular, designan conjuntos de objetos, personas o animales similares

Sustantivo Propios

·  Son los que permiten individualizar o distinguir al ser o elemento que nombra, entre todos los de su misma especie
·   Se dividen en:
·   Los nombres de personas se llaman antropónimos (Arturo, Margarita, Luz)
·   Entre los apodos o sobrenombres se incluyen los seudónimos o nombre artísticos (Cantinflas, Azorín, Pablo Neruda); también los motes y alias (El Negro, el Cordobés, el Alacrán).
· Los nombres propios de lugares se llaman topónimos y pueden designar países (Colombia), continentes (Asia).
· Igualmente, suelen tener características de nombres propios las expresiones que denominan festividades o conmemoraciones (Carnaval de Barranquilla, La Asención, El Ramadán
·  Los nombres de animales se llaman zoónimos y son propios cuando denominan a uno de ellos en particular. (Lulú la oveja, Perry el ornitorrinco, Misifú el gato).
Sustantivo Abstracto

·  Designan lo que no es material, especialmente acciones, cualidades y procesos que se le atribuyen a los seres y que se asumen como entidades independientes a ellos. Por ejemplo, belleza, limpieza, reproducción

Sustantivo Concreto

·  Corresponden a los seres a los cuales se les atribuyen esos procesos acciones o cualidades. Por ejemplo, mujer, ropa, animal.

Sustantivo Masculino

·   Son los que pueden ir acompañados por el artículo él

Sustantivo Femenino

·   Son los que pueden ir acompañados por el artículo la.

Sustantivo Singular

·   Los que admiten la compañía de los artículos él o la

Sustantivo Plural

·   Los que admiten los artículos los o las.

No hay comentarios:

Publicar un comentario